23 de abril de 2025

CLASE DE HISTORIA

#068 - Origen del maratón


Me he dado cuenta de que llevo escribiendo la newsletter un año y medio y creo que en todas y cada una de estas publicaciones aparece la palabra maratón.

Y estaba pensando que lo mismo tenemos que explicar el origen de esta palabra.

¿Por qué una maratón es de 42,195 km? ¿Cuál es el origen de esta distancia? ¿Realidad o mito?

Aprovechando que este domingo hay maratón en Madrid, vamos a refrescar el origen de la palabra más nombrada en mi newsletter.

Bienvenidos y bienvenidas a tu nueva clase de historia favorita.

La historia del maratón viene de la Antigua Grecia. Cuenta la leyenda que un soldado llamado Filípides corrió desde la ciudad de Maratón hasta Atenas (unos 40 km) para avisar que los griegos habían ganado una batalla contra los persas. Llegó, dio el mensaje y se murió del cansancio. Suena un poco dramático, pero si habéis corrido esta distancia, todos podemos empatizar con Filípides.

Siglos después, cuando se hicieron los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896, se creó una carrera inspirada en esa historia. Al principio eran unos 40 km, más o menos.

Pero a ver.

Espera.

¿De dónde salen los 42,195 km? Pues en los Juegos Olímpicos de Londres 1908, la familia real británica quería que la carrera empezara en el castillo de Windsor y terminara justo frente al palco real en el estadio, así que ajustaron la distancia exacta a 42,195 km para que la reina pudiera ver bien la llegada. Y así quedó para siempre. Todo por la realeza.

A lo mejor, estos conceptos que estás aprendiendo los puedes contar para fardar un poco en tu grupo de amigos o puede que te salga en una pregunta del trivial, puede ser en la categoría de historia o de deportes, ¿quién sabe?

De nada por esta información.

Si queréis saber más sobre esta historia, os dejo un episodio de Acontece que no es poco de Nieves Concostrina que lo explica muy bien.

MARATÓN Y EL MITO DE FILÍPIDES


LO DE BOSTON

Y hablando también de maratón, este lunes 21 de abril se celebró el maratón de Boston. Una carrera con muchas particularidades, sobre las que te hablé el año pasado aquí.

Aunque la favorita era Hellen Obiri (ganadora de las últimas dos ediciones de este maratón), finalmente quedó en segunda posición y la ganadora fue Sharon Lokedi, con récord de la prueba, llegando a meta en 2:17:22 con un apretadísimo final entre ambas atletas.


FOTO: MADDIE MEYER


RECOMENDACIONES SEMANALES

En este apartado te recomiendo series, artículos, podcast, libros o algo que me haya gustado por si te apetece verlo a ti.

🎥 Serie: Machos alfa, en Netflix. Trata sobre cuatro amigos cuarentones que se enfrentan a la pérdida de los privilegios que solían tener como hombres en una sociedad que avanza hacia la igualdad de género. Esta serie es una crítica divertida a los roles de género de antes y a lo complicado que es cambiar el chip abordando con mucho humor la crisis de la masculinidad.

📚 Libro: Los reyes de la casa, de Delphine de Vigan. Cuenta la historia de una madre que empieza a grabar a sus hijos para un canal de YouTube. El canal se vuelve un éxito y la familia se hace famosa, pero poco a poco se empiezan a ver las consecuencias de esa exposición, sobre todo para los niños. Es una crítica a la exposición infantil en redes sociales y la obsesión con la fama online.

LOS REYES DE LA CASA


Si te gusta la newsletter o el podcast, puedes apoyar mi contenido e invitarme a un café aquí:

INVÍTAME A UN CAFÉ



PD: ¿Cuál es el colmo de Aladdin? Tener mal genio

SARA