TXAPELDUNAK
#084 - A los problemas, soluciones
Si hay una carrera en España que todo el mundo menciona cuando hablas de correr, esa es la Behobia–San Sebastián. No es una maratón ni una media, pero tiene algo que engancha: su ambiente, su historia y esa sensación de estar corriendo dentro de una fiesta popular. Cada noviembre, miles de personas llenan las calles del País Vasco para hacer los 20 kilómetros que separan Behobia de Donosti, entre gritos de ánimo, lluvia (o mucho calor, depende del año) y una energía que no se parece a ninguna otra.
La carrera nació en 1919, así que hablamos de una auténtica veterana y, en mi opinión, es de las pocas carreras en las que estoy corriendo y pienso: “no quiero que se acabe”.
Porque lo más bonito de esta carrera, es vivirla.
Además, la organización lleva tiempo apostando por la igualdad en la participación. Es obvio que, en los últimos años, la presencia femenina ha crecido muchísimo: cada vez hay más mujeres en la línea de salida, clubes femeninos que se organizan para ir juntas, y campañas que buscan que la cifra se acerque a un 50/50. En 2024 ya superaron el 30% de mujeres inscritas, y este año querían ir aún más allá.
No se ha conseguido el objetivo del 50/50, pero sí que podemos ver que ya el 34%del total de participantes, eran mujeres.
Aunque cada edición se acerca un poco más, aún falta camino. Se me ocurre una idea que sé que no sería del todo justa, pero que me genera muchísima curiosidad. ¿Qué pasaría si las mujeres pudiéramos apuntarnos a la Behobia un par de días antes que los hombres?
Sé que suena desigual, y que muchos pensarían (con razón) que no tendría sentido. Pero viendo cómo, año tras año, los dorsales vuelan en minutos, me pregunto cuántas mujeres se apuntarían si tuviéramos esa pequeña ventana de ventaja.
No lo digo por favoritismo, sino por pura curiosidad: ¿cuánto cambiarían los números de participación femenina si tuviésemos un margen para llegar antes?
Porque al final, aunque cada vez somos más, seguimos siendo minoría en muchas líneas de salida. Y quizá, a veces, la diferencia no esté en las ganas… sino también en el acceso.
En esta edición, la ganadora de la prueba fue la atleta Katherine Tisalema con un tiempo de 1:09:34.
¡Veremos qué sucede el año que viene!

RECOMENDACIONES SEMANALES
En este apartado te recomiendo series, artículos, podcast, libros o algo que me haya gustado por si te apetece verlo a ti.
📚Libro: Hamnet, de Maggie O’Farrell. Es una historia inspirada en hechos reales del hijo de William Shakespeare que murió muy joven. La novela se centra en su madre, Agnes, y cómo lleva su duelo. Supuestamente, Shakespeare transformó el dolor de perder a su hijo Hamnet en la creación de su famosa obra Hamlet.
🎵 Música: Lux, de Rosalía. Es su cuarto álbum y mezcla muchos idiomas, sonidos clásicos y toques electrónicos, y habla de la luz, el amor y la transformación.
Si te gusta la newsletter o el podcast, puedes apoyar mi contenido e invitarme a un café aquí:
PD: ¿Cómo hace el teléfono de un carpintero? Aserriiiiiiin
SARA
