Vale, si hay una frase que tienes que saber sobre Berlín, es esta. La soltó John F. Kennedy en 1963 y se quedó para la historia.
Imagínate la escena: es la Guerra Fría, Berlín está partida en dos por un muro de hormigón y la gente en la parte oeste se siente más aislada que la una. De repente, llega el presidente de Estados Unidos para decirles: "No estáis solos".
Y al final, para rematar, va el tío y dice en un alemán con acento de Boston: "Ich bin ein Berliner". Con esas tres palabras, que significan "Soy un berlinés", se identificó tanto con la ciudad que se convirtió en un símbolo de la libertad.
Y ahora, hablemos de diez cosas de Berlín que (tal vez) no sabías.
- El oso como mascota oficial
¡El oso es el protagonista total de la ciudad! De hecho, te encontrarás estatuas de osos de colores por todas partes, los "Buddy Bears". Cada uno está decorado a su bola, convirtiendo la ciudad en una galería de arte callejero súper chula y colorida.

- Más puentes que Venecia
Ojo al dato: aunque Venecia se lleve toda la fama, ¡Berlín tiene muchísimos más puentes! La ciudad está cruzada por ríos y canales por todas partes.
- El semáforo más famoso: el Ampelmann
¡En Berlín hasta el muñeco del semáforo es una estrella! Se llama Ampelmann, es el monigote con sombrero que viene de la antigua Alemania del Este. Tras la caída del Muro casi lo quitan, pero la gente le tenía tanto cariño que luchó por él y se quedó. Ahora es un ícono total y te lo encuentras hasta en la sopa: camisetas, tazas, llaveros... ¡Hay tiendas enteras dedicadas a él! ¿Yo he estado en esas tiendas y tengo souvenirs del Ampelmann? Por supuesto.

- El kebab
Aunque el kebab es de origen turco, la versión que conocemos hoy —carne en pan de pita con ensalada y salsas— fue inventada precisamente aquí, en Berlín, en la década de los 70, para adaptar el plato tradicional al gusto de los alemanes. Se calcula que la ciudad devora unas 60 toneladas de carne de kebab al día… eso es muuuucho kebab. Normal, están buenísimos.
- La currywurst
Por seguir con la comida, el currywurst es probablemente la comida rápida más berlinesa: salchicha troceada con ketchup y curry en polvo. Aunque suene a comida exótica, la famosa Currywurst (salchicha con curry) nació aquí. Fue inventada en 1949 por Herta Heuwer, una mujer berlinesa que mezcló salsa de tomate, polvo de curry y otros ingredientes que le dieron unos soldados británicos.

- Los museos
En Berlín puedes visitar alrededor de 170 museos. En pleno centro, en medio del río, hay una isla dedicada casi por completo a museos: el Pergamon, el Neues, el Altes… Es tan especial que la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. Para los amantes del arte, es como un parque temático cultural. ¡Dicen que hay más museos que días de lluvia!
- El Muro que se volvió galería
Aunque el Muro de Berlín fue derribado en 1989, aún quedan tramos en pie. El más famoso es la East Side Gallery, un muro de 1,3 km pintado por artistas de todo el mundo con mensajes de paz, crítica política y esperanza.
- Berlín y la ópera
Si hablamos de ópera, Berlín juega en otra liga. Ninguna otra ciudad del mundo le tose, ni siquiera pesos pesados como Nueva York o Roma. ¿Por qué? Porque es la única que tiene tres tres óperas de talla internacional.
- Los "Spätis" que salvan el día
Un "Späti" es mucho más que una tienda de conveniencia. Son pequeños quioscos o tiendas que abren hasta muy tarde (a menudo las 24 horas) y son el punto de encuentro social de la ciudad. Venden cerveza, snacks y lo que se te ocurra, convirtiéndose en el lugar perfecto para comprar una bebida y sentarse a charlar en la calle, especialmente en las noches de verano.
- Maratón mas caluroso
La edición de 2025 del Maratón de Berlín ha pasado a la historia como la más calurosa jamás celebrada, con temperaturas que alcanzaron los 28 °C y pusieron a prueba a todos los participantes.
Anticipándose a esta situación, la organización ya había enviado días antes un comunicado a los corredores. En el mensaje se les advertía del calor, se les recomendaba ajustar sus objetivos y se les informaba de las medidas especiales que se activarían, como el aumento de los puntos de avituallamiento, la instalación de duchas en el recorrido y un mayor dispositivo médico para garantizar su seguridad.
La victoria en la categoría femenina se decidió en un emocionante sprint final. La keniana Rosemary Wanjiru se alzó con el triunfo marcando un tiempo de 2:21:04, justo por delante de la etíope Dera Dida, que llegó solo cuatro segundos después. El podio lo completó la también etíope Azmera Gebru, finalizando en tercera posición con 2h21:28.

FOTO: GABRIEL KUCHTA
Ver esta carrera me ha recordado a todo lo vivido el año pasado, ¡cuánto me quejé de la preparación y qué contenta acabé! Por si quieres volver a leer mi crónica de la pasada edición, te lo dejo por aquí.
MI CRÓNICA DEL MARATÓN DE BERLÍN 2024
MI OTRA NEWSLETTER
Si no leíste la newsletter anterior, decirte que tengo otra newsletter diaria contando un chiste. Al igual que esta newsletter “más seria”, también es gratuita. Solo tienes que dejar tu correo y te llega cada día a tu bandeja de entrada del correo.
RECOMENDACIONES SEMANALES
En este apartado te recomiendo series, artículos, podcast, libros o algo que me haya gustado por si te apetece verlo a ti.
📚Libro: No tocarás, de Nuria Pérez. Es una historia de ficción que entrelaza las vidas de tres mujeres en diferentes épocas y lugares distintos, pero que están conectadas por culpa, secretos y decisiones.
🎥 Serie: The Studio, en Apple TV. Es una comedia que se burla de la industria cinematográfica de Hollywood. El protagonista es Matt Remick, un cinéfilo que se convierte en el nuevo jefe de un estudio de cine que no está en su mejor momento y tiene que lidiar con todo el caos, los egos y las presiones de la industria para salvarlo.
Si te gusta la newsletter o el podcast, puedes apoyar mi contenido e invitarme a un café aquí:
PD: - He descubierto que me encanta la ópera
- ¿De Verdi?
- Te lo juri
SARA