EL MARATÓN QUE NUNCA DUERME
#083 - Y esta semana...¡Behobia!
Nueva York amaneció el domingo con más de 59.000 personas dispuestas a correr 42 kilómetros por las calles más caóticas, emocionantes y ruidosas del planeta. Desde Staten Island hasta Central Park, el Maratón de Nueva York volvió a convertirse en esa mezcla de locura, sudor, lágrimas y confeti que solo esta ciudad sabe montar.
Las tres primeras mujeres que llegaron a meta (todas kenianas) bajaron el antiguo récord del recorrido (que era 2:22:31 desde 2003).
La primera en cruzar la meta fue Hellen Obiri con un tiempo de 2:19:51, el segundo lugar fue para Sharon Lokedi (2:20:07) y la tercera posición para Sheula Chepkirui, que llegó a meta en 2:20:24.
Nueva York nunca es una carrera fácil: las cuestas, los puentes, el ambiente que te lleva en volandas… Pero ver cómo las mujeres siguen bajando tiempos en un recorrido tan exigente es una señal de que el nivel está más alto que nunca.
Y ojo, porque este año el maratón reunió a más de 59.000 personas cruzando la meta. De ellas, casi el 46 % fueron mujeres, una cifra que sigue creciendo y que demuestra que el maratón —también— es terreno femenino. Hace 50 años, eso habría sido impensable, en 1972 solo seis mujeres participaron oficialmente.

FOTO: CHARLY TRIBALLEAU
BEHOBIA - SAN SEBASTIÁN
¿Y este finde? ¿Qué plan tienes?
Puede que fueras una de las pocas personas afortunadas que consiguieron dorsal para correr la mítica Behobia- San Sebastián.
Si has participado, sabrás que no es una simple carrera: es una fiesta que va desde la salida hasta la llega a la Playa de la Concha.
En cambio, si nunca has participado, yo sí diría que es una carrera de estas que tienes que hacer “sí o sí” en tu vida si te gusta correr.
Pero más allá del recorrido, este año la Behobia tiene un objetivo muy claro: alcanzar la igualdad en la línea de salida.
El reto se llama “50/50”, y buscaba que la mitad de las personas que participen sean mujeres.
Según la web oficial de la carrera, este reto no se ha conseguido, pero dicen que esto no termina aquí y que van a seguir intentándolo año tras año.
He tenido la suerte de poder disfrutar esta carrera en 4 ediciones y por ese motivo el año pasado hice una lista de consejos por si es tu primera vez allí, o por si te vienen bien leerlos.
Además, siempre que llegan carreras muy conocidas, os remito a la web de Blog Maldito, donde cuenta muy bien aspectos a tener en cuenta sobre esta carrera, y muchas otras.
MEDIO MARATÓN VALENCIA
Si ya estás planeando tu agenda de carreras para el año que viene, tienes que saber que el medio maratón de Valencia ahora va por sorteo, pero ya ha abierto sus plazas para correr el próximo 25 de octubre de 2026.
El plazo para poder apuntarte se abrió ayer 4 de noviembre y finaliza el 14 de este mismo mes.
Sabrás si te ha tocado o no, el día 18 de noviembre.
Tienes la opción de apuntarte de manera individual o en grupos de hasta tres personas, es decir, que si le toca a uno de esos tres, os toca a todos. Mismo método que en el maratón de Berlín.
Te dejo aquí el enlace para que te apuntes. ¡Mucha suerte!
NUEVO EPISODIO
Y antes de despedirme y que pases a leer las recomendaciones y el chiste, te recuerdo que hoy hay un nuevo episodio del podcast. En este caso, hablo con Blanca Rosés, la creadora de Sporty Hangover.
¿Qué es Sporty Hangover? Es una comunidad de entrenamiento con planes personalizados para corredores y corredoras. Le pregunto a Blanca qué tipo de perfil es el que predomina en esta comunidad, cuáles son los miedos o las dudas que tiene la gente que empieza a correr… y también charlamos sobre el emprendimiento de Blanca.
Me repito más que el ajo, pero puedes escuchar este episodio en tu aplicación de podcasts favorita o verlo en YouTube, donde también está disponible.
Y si de paso te suscribes, ¡te lo agradezco!
RECOMENDACIONES SEMANALES
En este apartado te recomiendo series, artículos, podcast, libros o algo que me haya gustado por si te apetece verlo a ti.
📚Libro: Nacidos para correr, de Christopher McDougall. Es un libro que mezcla aventura, ciencia y running. El autor intenta descubrir por qué algunos corredores se lesionan tanto y acaba viajando a México para conocer a los tarahumaras, una tribu que puede correr distancias enormes sin cansarse ni lesionarse. También habla de cómo el ser humano está hecho para correr de forma natural, habla de zapatillas minimalistas, alimentación y la alegría de correr por placer, no por obligación.
🎥 Serie: Una nueva jugada, en Netflix. Es una mezcla de comedia, líos familiares y deporte, con mucho drama de oficina y momentos bastante divertidos. Trata de una mujer, Isla Gordon que de repente se ve al mando del equipo de baloncesto de su familia después de que su hermano la líe y tenga que dejar el puesto. El problema es que nadie se toma en serio a Isla, así que tiene que demostrar que puede llevar el equipo sin hundirlo… mientras todo a su alrededor es un caos.
Si te gusta la newsletter o el podcast, puedes apoyar mi contenido e invitarme a un café aquí:
PD: ¿Cuál es el baile favorito de los tomates? La salsa.
SARA


